GESTION DEL LEGADO

El Archivo Taller Heras Velasco tiene por objetivo proteger, investigar, difundir y activar el legado de la escultora María Juana Heras Velasco. En función de ello, en 2012 se comenzó a trabajar en la catalogación de su obra, y en el relevamiento del material documental producido por la artista en el desarrollo de sus actividades. Más tarde, en 2015, se refaccionó el que fuera su espacio de trabajo, para generar allí las condiciones ambientales adecuadas para albergar su legado. Esto permitió reunir en su taller el conjunto de sus obras, sus herramientas y su archivo personal, hasta entonces disperso.

El trabajo realizado sobre el archivo personal de María Juana Heras Velasco brindó información importante en relación a la producción y circulación de su obra, así como a su trayectoria

  • La investigación del fondo documental resultó fundamental para la identificación y localización de sus obras. El trabajo de catalogación, iniciado en 2012, lleva registradas más de 500 obras en colecciones públicas y privadas, y continúa en constante actualización con la intención de constituir un catálogo razonado que incluya el conjunto de las esculturas, relieves, dibujos, grabados, pinturas y bocetos realizados por la artista. Este proyecto incluye la implementación de un software libre de código abierto que permita su publicación online, y mejore la calidad de su gestión y difusión. 
  • El archivo permitió, también, obtener información acerca de las técnicas y materiales utilizados por la artista en sus obras, la que resulta fundamental a la hora de establecer criterios para su conservación y restauración. El ATHV brinda colaboración para el tratamiento de sus obras en colecciones privadas y públicas, entre las que se encuentran las del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 
  • Por su parte, las investigaciones orientadas a dar cuenta de la trayectoria profesional de la artista, dieron como resultado la elaboración de su Biografía, el Currículum Vitae y la Bibliografía disponibles en este sitio. Estos documentos, registrados bajo licencias libres Creative Commons, constituyen herramientas fundamentales para la gestión del legado, y colaboran con el desarrollo de distintos proyectos pedagógicos, expositivos, editoriales, y de investigación en el ámbito nacional e internacional. 
  • También a partir de la investigación del archivo, y con el objetivo de activar sus contenidos, surgieron los que llamamos Extractos. Cada extracto está compuesto por una selección de documentos que, acompañados de un texto breve, dan cuenta de algunos de los eventos más significativos en la trayectoria de la artista, y muestran aspectos menos conocidos de la producción y circulación de su obra. Desde 2020 los extractos son publicados periódicamente en nuestras redes sociales con la intención de difundir el legado de la artista y promover nuevas lecturas y abordajes.

Con el objetivo de brindar acceso público a estos documentos el ATHV firmó, en 2018, un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero para avanzar en el tratamiento archivístico y digitalización del fondo documental de María Juana Heras Velasco. El Archivo del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (Archivo IIAC UNTREF), coordinado por Martín Paz, conformó un equipo de trabajo integrado por la archivista Marina Mattina, la bibliotecaria María Inés Afonso Esteves y la conservadora Cinthia Sánchez que, con la colaboración de becarios de la Universidad y de la estudiante Gabriela Zirpolo Abella supervisada por la Lic. Victoria Lopresto, se ocupa, bajo la coordinación de Olga Zurita, de la conservación, la identificación, la organización, la descripción documental y la digitalización. 

A medida que se completan las distintas etapas de trabajo los documentos son incorporados al catálogo en línea del Archivo IIAC UNTREF, donde se encuentran disponibles para su consulta:  https://archivoiiac.untref.edu.ar/index.php/fondo-maria-juana-heras-velasco 

Desde el ATHV esperamos que tanto la apertura del archivo como las distintas tareas de investigación y gestión del legado que llevamos adelante no solo abran la posibilidad de nuevas miradas sobre María Juana Heras Velasco en particular, sino que contribuyan a la construcción de una historia del arte más justa y equitativa en relación a las artistas mujeres en general, visibilizando y poniendo en valor sus trayectorias y sus producciones. Conscientes de la importancia que nuestra tarea adquiere en este contexto celebramos y acompañamos todas aquellas iniciativas que surgen y se sostienen en este sentido.

El Archivo Taller Heras Velasco agradece especialmente la colaboración y el apoyo de:  

Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Archivo del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa de la  Universidad Nacional de Tres de Febrero, DANTE TISI S.A. (DAMTSA), Homenajes Urbanos.

María Inés Afonso Estéves, Marina Aguerre, Francisca Amigo, Roberto Amigo, Melisa Boratyn, Celeste Camacho, Paula Casajús, María Teresa Constantín, Arturo De la Fuente, Mercedes de las Carreras, Pablo De Monte, Carlos Fatturini, María Florencia Galesio, Alejandro Giorgga, Julio Ibarguren, Darío Klehr, Mariana Lopresto, Mariana Marchesi, Dante Martínez Tisi, Marina Mattina, Pino Monkes, Ana Morales, Antonio Paolini, Martín Paz, Victoria Noorthoorn, Sergio Quattrochi, Teresa Ricccardi, Manuela Richiello Heras, Cinthia Sánchez, Valeria Semilla, Lucio Tapia, Paulina Webb, Diana Wechsler, Gabriela Zirpolo Abella, Olga Zurita.